lunes, 23 de marzo de 2020

Trabajos accesibilidad


 Ver las imágenes de origen


























Buenos días, he recibido los trabajos de accesibilidad.
Faltan: Aguiló, Alemany, Bauzà, Lasic, Mansilla, Rivero, Sánchez, Trias y Trobat

El miércoles haremos una activad de valoración de las prácticas externas realizadas: Amadip, Aspace, Son Caliu Aspace, MaterMisericordia, aula UEECO, Discaesports.

Pensad en la práctica externa que más os ha ayudado a entender vuestra función de técnicos deportivos para personas con discapacidad.
¿Tiene alguna utilidad para las adaptaciones puntuales al resto de colectivos y personas?
Sólo para que reflexionéis en vuestro encierro. 


Un saludo

martes, 17 de marzo de 2020

Artículo para lectura 18 marzo


Buenos días a todos: (por Whatsapp)

No tiene sentido que establezcamos un horario rígido. Las tareas tienen un plazo y varios días para realizarse. Organizad vuestro tiempo y  sobrellevad el encierro.

Os he incluido un artículo de lectura para el módulo de actividad física para personas con discapacidad.
Leedlo con detenimiento.

Para la clase del viernes de baloncesto la visualización de un partido 3 para 3, el resumen de sus reglas y la organización de un torneo.

Todo está en los blogs de clase.

Hasta ahora he recibido dos trabajos de accesibilidad, recordad que el plazo termina el lunes.

La semana que viene más.
Un saludo

 

 

El nadador Toni Ponce es uno de los mejores atletas paralímpicos españoles, y comparte sus experiencias con El Confidencial para afrontar de la mejor manera este tiempo de incertidumbre


Foto: El paratleta Toni Ponce, en acción. (@Paralímpicos)
El paratleta Toni Ponce, en acción. (@Paralímpicos)
Llegó el último a la meta en su primera competición de natación, con solo 14 años. Lo dejó. Quién podría reprochárselo, había nacido con una paraparepsia espástica bilateral que le limitaba la movilidad en las piernas. Aquel día se había enfrentado a niños sanos. El pasado año, Toni Ponce conseguía una plata, dos bronces en los campeonatos del mundo y fue el mejor nadador de las Series Mundiales. Hoy es uno de los mejores atletas paralímpicos españoles y está preparando los Juegos Olímpicos de Tokio. Pero, como a todos, la reclusión forzada por el coronavirus ha frustrado su preparación a pocos meses de su celebración. Cuatro años de trabajo que pueden irse por la borda en un suspiro. En una serie de artículos para ilustrar ejemplos de superación en estos días tan duros para todos, El Confidencial comienza por la historia de Ponce, quien no lo tuvo fácil desde el principio.
Ponce se mueve en silla de ruedas. Su vida es similar a la del resto, pero sin la misma libertad de movimientos. Desde su infancia, se ha adaptado a sus limitaciones físicas, y después ha crecido física y mentalmente con las exigencias de la alta competición. Figuras como la de Toni pueden también funcionar como un faro cuya luz ayude a ganar perspectiva, motivación y esperanza. Lean por qué.


"A ver hasta dónde podía llegar"

“Mi discapacidad es sobre todo de tronco hacia piernas, y no puedo andar muchos metros sin ayuda de silla de ruedas. Me puedo levantar y mover, pero pocos metros”, explica a El Confidencial, “esto es degenerativo, y el esfuerzo que hagas con tu cuerpo hace acelerar estar enfermedad. De pequeño menos, pero ahora que te haces mayor y le exiges al cuerpo el 100% cada día, se nota que va a más, y que cada vez el cuerpo reacciona limitándome a hacer más cosas. Mi neurólogo siempre me ha dicho que puede afectarme a todo. Hasta hoy, toco madera, me afecta solo a la parte inferior del cuerpo”. ¿Haber nacido con una discapacidad ayuda a convivir con ella mejor que para quien le llega sobrevenida? “Creces con ella, es mejor que adquirirla por un accidente. No sabes lo que una persona normal puede hacer. Así que si la tienes desde el minuto uno, hay una adaptación. Coges tu cuerpo de la mano, y los dos vamos adaptándonos para hacer lo que queramos”.
Entonces, si el deporte intenso puede acelerar esa discapacidad, ¿por qué dedicarse tan intensamente a la natación? “Siempre me ha gustado mucho el deporte, cualquier cosa. De pequeño, por recomendación médica, me llevaban a la piscina. Empezamos por aquí, cuando tenía seis años. Lo veía como un juego, pero quien me llevaba lo hacía para fortalecerme. Así empecé en el mundo de la piscina. Luego, comencé a nadar, a entrenar un poco. Y como veía que mi discapacidad no me limitaba como jugar al fútbol, me gustaba mucho”. Pero aquella primera derrota le dejó una de las primeras lecciones. “Me afectó, me agobié mucho, pensé que no valía para la natación, y la dejé por esa experiencia. Me puse a estudiar, después hice fisioterapia, y cuando ya estaba trabajando en este mundo con un contrato, fue cuando se produjo el otro cambio en mi vida: en los Juegos de Londres, vi que existían los Juegos Paralímpicos, y me dije: 'Por qué no'. Y entré en el mundo de la natación de nuevo, para ver hasta dónde podía llegar”. Hoy es medallista y paralímpico español.

Lo que no puedes controlar

En estos tiempos de reclusión forzosa en nuestras casas, con incertidumbres laborales, familiares, de futuro... la gestión mental y emocional de cada uno es crucial. Un terreno donde un deportista de élite y discapacitado puede ayudar con su experiencia. ¿Por dónde empezamos? Deportistas como Toni Ponce trabajan regularmente con psicólogos deportivos porque la mente es incluso más importante que el cuerpo. Pero no todos tenemos un psicólogo al lado en la vida cotidiana para afrontar nuestros desafíos. “La mente es el peor enemigo ahora mismo, y lo más difícil de gestionar. En nuestro caso, aunque estés fuerte físicamente, si la cabeza no está… En el deporte, si desconfías en el trabajo, en los entrenos que haces, en las razones, si hay dudas, la cabeza manda más y da igual que seas el más fuerte. Y es lo mismo que está pasando ahora”. ¿Y qué lecciones importantes ha aprendido Toni Ponce en este aspecto? “Saber gestionar tus emociones, saber qué hacer en cada momento, no malgastar la energía que tienes. Por ejemplo, en una caja de salida, con tus rivales, media hora antes de saltar a la piscina y competir contra ellos. Como no estés preparado mentalmente, allí pierdes o ganas muchas carreras. Saber visualizar la prueba, no pensar en otras cosas”.
Pero ¿cómo no pensar en otras cosas, metido en casa, con follones familiares, teletrabajo o miedo a perderlo, hipotecas que pagar, pequeños negocios que se pueden irse al traste...? “Ahora, sobre todo, primero paciencia, que no le den mucho a la cabeza sobre qué pasará, porque es algo que no se controla. Hay que evadirse lo que se pueda. Es difícil decirlo cuando el trabajo, por ejemplo, está en peligro. Pero hay que ser optimistas, no todo será negativo. Y algo muy importante, todos estamos pasando por lo mismo, esto es algo general para todo el mundo”.

Calmarse y pensar en los demás

¿Algún paralelismo con la competición? “Lo más duro de la competición en que hay momentos difíciles, cuando las cosas no salen bien después de haber trabajado tanto. Hay que gestionarlos mentalmente. Lo peor de la competición es el camino, demostrar si lo has hecho bien o no. Más que cosas negativas, son cosas duras, momentos muy duros entrenando, y luego las cosas no salen. Lo duro es saber afrontarlo psicológicamente, como ahora. Son difíciles, momentos complicados, con mucha incertidumbre. En mi caso, es el final del ciclo paralímpico y tienes muchas dudas. Pero es ahora cuando hay que tener la cabeza bien puesta y seguir entrenando. Hay que esperar que pase todo esto, que es cuestión de salud y es lo más importante. Tenemos que seguir entrenando todo lo que podamos en nuestras casas, estar motivados, no desfondarse, que ahora es muy fácil tirar toda la temporada a la basura por no estar motivados. Tenemos que trabajar mentalmente, nos ayudamos entre nosotros, con nuestro entrenador. No sabemos qué pasará, pero hay que seguir adelante y seguir entrenando”.

Le pedimos a Toni Ponce que, condensando su experiencia personal y deportiva, tire de recursos personales para estos días, aquellos aprendidos y proporcionados por la competición y su vida personal. “Yo me siento una persona normal, metido en casa como todos, pero esto que está ocurriendo estos días también es experiencia personal que te llevas para ti. Cuando eres deportista, también esto te ayudará, como a todos. En las últimas competiciones me sentía muy fuerte, pero ahora no puedes tocar agua. Recapacitas, te cabreas... Pero hay que calmarse, hay que pensar en los demás, que siempre es bueno, no siempre pensar en ti. Es lo que me llevo, este es un deporte individualista y hay que pensar en los demás. Muchos deportistas estamos igual. Todo saldrá bien, y ya haremos más sesiones para acabar bien la temporada”.

El camino te hace crecer

Toni Ponce se mueve en silla de ruedas. Y afronta esta crisis como todos, aunque con limitaciones cotidianas de las que nunca serán conscientes quienes no las viven. ¿Qué les diría para ayudar a relativizar estos momentos actuales? “Tampoco soy una persona que diga nada a los demás por mi discapacidad. Lo que siempre suelo decir a la gente es que luche por sus sueños. Que tengan objetivos a corto y medio plazo, y que hay que tirar adelante y luchar por ellos. El camino para llegar a ellos te hace crecer como persona. Lo importante es disfrutar de la vida, no conformarte, plantearte retos porque, si no, la vida sería muy aburrida. Lo digo siempre, hay que luchar, hacer lo posible para crecer como persona, ya no solo en el deporte, en lo que sea. Y siempre lucharlo hasta el final. No puede ser que a la primera de cambio tiremos la toalla".

"Pero hay que ser conscientes e insistir en aquello en lo que te planteas. Como deportista, de golpe eres campeón del mundo y luego no lo eres porque las cosas no van bien. En ese momento, psicológicamente, es duro, pero esto se aprende. Lo sencillo es siempre ser campeón del mundo, pero no existe esta opción. Uno está arriba y abajo, y cuando está abajo hay que darle la vuelta al tema, enchufarse y luego tirar de nuevo a por lo más alto. Y con las personas, igual en el día, en cualquier ámbito, coger esas ganas y darle la vuelta a la tortilla y luchar aún más para conseguir nuestros objetivos”.

sábado, 14 de marzo de 2020

Trabajo sobre accesibilidad de una instalación deportiva


 Resultado de imagen de diseño universal



En la última clase presencial realizamos  el listado de instalaciones deportivas y su asignación. Debido al cierre de las instalaciones tenemos que reformular el trabajo.



Enviad un documento PDF con un trabajo sobre la accesibilidad de vuestro domicilio:
   - vuestra vivienda
   - las zonas comunes
   - el itinerario desde vuestra vivienda hasta el autobús (o transporte público) para llegar a la        instalacion deportiva
   - visita a la web de la instalación escogida y búsqueda de información sobre accesibilidad que contemple (sólo en el  caso que vuestra instalación no tenga página web, buscad otra)

El sentido original del trabajo era comprobar la accesibilidad de una instalación deportiva que frecuentarais. Ahora, se trata de reflexionar sobre las dificultades que tiene una persona en silla de ruedas para las tareas cotidianas. Recordad que una de las mayores dificultades de las personas con discapacidad para la práctica de actividad física son los desplazamientos y los problemas de accesibilidad.
Ampliad las dificultades de accesibilidad para personas con discapacidad intelectual y sensorial.

Si alguno ya habíais comenzado el trabajo de la instalación deportiva, aportarlo.

Forma de entrega: por email en formato PDF, no a través de DRIVE

Plazo: 23 de marzo

martes, 10 de marzo de 2020

Pautas para una sesión de actividad física personas con discapacidad auditiva

 https://emasf.webcindario.com/Intervencion_metodologica_para_trabajar_la_sensibilizacion_asociada_a_discapacidad_auditiva.pdf



A través de las actividades  para la sesión, buscamos que el alumnado experimente las limitaciones, las sensaciones corporales y las emociones derivadas de la pérdida auditiva, para que empaticen con las personas que tienen discapacidad sensorial auditiva. Asimismo, se abordan las orientaciones metodológicas necesarias para llevar a cabo prácticas de educación física inclusiva con este colectivo. 

Podemos mencionar una serie de características particulares a nivel de desarrollo perceptivo-motor que pueden repercutir en mayor o menor medida en la práctica de la actividad física, recreativa o deportiva (Bernal Ruiz, 2002; Valmaseda, 2002). Estas son:

Aspectos de desarrollo
Psicomotricidad fina: manipulación de los elementos con las manos y los dedos. Presenta cierto retraso.
Psicomotricidad gruesa: coordinación general del cuerpo.  Presenta cierto retraso sobre todo cuando aparecen alteraciones vestibulares.
Equilibrio estático y dinámico. Presenta cierta dificultad sobre todo cuando aparecen alteraciones vestibulares.
Orientación espacio-temporal.  Presenta cierto retraso sobre todo por privación del conducto auditivo para la identificación y localización de estímulos en el entorno.
Lateralidad. Presenta cierto retraso.
Control postural y/o segmentario.  Dificultad debida a los problemas en la percepción y control del cuerpo.

Habilidades motrices básicas.  Cierto retraso en la adquisición de la técnica de desplazamiento, debido a que arrastran los pies al andar por no oír sus pasos.
Esquema corporal. Presenta cierto retraso.
Ritmo y danza. Problemas para trabajar estas disciplinas por la falta de integración sensorial de estímulos sonoros.
Posible menor bagaje motor.  Si ha tenido un menor número de experiencias motoras.
Inhibición de determinados movimientos. Sobre todo si se considera importante la retroalimentación auditiva para la correcta ejecución del mismo.
Habilidades motrices específicas.  Dificultad al estar implicadas ciertas modalidades de desplazamiento en habilidades deportivas.
Menor capacidad de reacción. Debido a la falta de integración sensorial de estímulos sonoros.
Capacidades físicas.  Puede verse implicada la velocidad de desplazamiento por las dificultades en la marcha y en la velocidad de reacción, cuando los estímulos que intervienen son fundamentalmente sonoros.

Utilizar las siguientes sugerencias y recursos didácticos durante las actividades  físicas inclusivas puede ayudará a conseguir el éxito, mejorar la comunicación y la socialización (Lieberman, 2010; Sanz Rivas y Reina Vaíllo, 2012):  ƒ Si el alumnado está acompañado de un intérprete; animar a éste a estar cerca del docente, proporcionándole con antelación las actividades que se harán durante las clases para que ambos puedan comprender el contenido de la clase incluyendo vocabulario nuevo o específico. También será importante mantener reuniones periódicas y no considerarlo como un profesorado asistente, ya que su rol es facilitar la comunicación.
ƒ Minimizar los ruidos de fondo y esperar que haya silencio para transmitir el mensaje.  ƒ Tocar al estudiante en el hombro para llamar su atención. ƒ Colocarse delante del estudiante de manera que los labios y las expresiones faciales estén completamente visibles. ƒ Hacer contacto con los ojos antes de comenzar a hablar. ƒ No mascar chicle o taparse la boca. Recortarse el bigote y la barba si son densos y tupidos. ƒ Hablar claro, poco a poco, con frases cortas y simples, sin gritar. Es importante ser muy expresivo. ƒ Indicarle si hablará otro compañero o compañera antes de que empiece.  ƒ Entregar lecciones escritas con las instrucciones de las clases adaptadas al nivel de lectura y comprensión del alumnado.  ƒ Utilizar recursos visuales al instruir sobre las actividades para que ayuden  a la comprensión. Como por ejemplo: tarjetas con explicaciones escritas o ilustraciones, películas o video instructivos con subtítulos y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. ƒ Utilizar señales claras para comenzar y finalizar una actividad, con los brazos, banderas, luces, signos, etc. ƒ Valerse con frecuencia de las demostraciones tanto por parte del profesor como parte del alumnado con pérdida auditiva para facilitar la comprensión del movimiento. ƒ Utilizar señales altamente reconocibles y fáciles para comunicarse a distancia. ƒ Cuando se trabaje al aire libre cuidar que el rostro del estudiante no esté enfrentado al sol; mientras que, en recintos cerrados asegurar que haya suficiente luz detrás del estudiante para que pueda ver el rostro del docente. ƒ Evaluar la distancia entre el docente y el estudiante para que se capaz de escuchar el mensaje. ƒ Comprobar que hayan comprendido correctamente las indicaciones. ƒ Promover las habilidades de liderazgo entre los estudiantes con pérdida auditiva, como capitanes de equipo, líderes de grupo, árbitros, etc. ƒ Incentivar la cooperación entre pares. Los estudiantes con hipoacusia pueden ayudar a los estudiantes que tienen una audición normal y viceversa. ƒ Repetir o incorporar en el discurso preguntas o comentarios que hagan otros estudiantes.  ƒ Favorecer la adquisición por parte del resto del alumnado de elementos comunicativos básicos provenientes del lenguaje de signos. ƒ Animar a los estudiantes con hipoacusia a que pidan ayuda a sus compañeros si no comprendieran algo. ƒ Promover la presencia de alumnas y alumnos oyentes colaboradores. ƒ En juegos y deportes de equipo, asegurarse que se conocen las reglas.                                                        
ƒ Utilizar un marcador o temporizador visual cuando se jueguen juegos o deportes con puntuaciones. ƒ Incentivar trabajos de danza y ritmo. Los estudiantes con disminución de la audición e incluso con sordera profunda pueden percibir las vibraciones y responder a los estímulos rítmicos ofrecidos. Para ello, se recomienda utilizar suelos de madera, poner los altavoces boca abajo, aumentar el volumen de los sonidos graves y bailar con los pies descalzos. Se puede también utilizar luces al ritmo de la música y globos para sentir a través de las manos apoyadas en ellos las vibraciones de la música. ƒ Prestar atención al uso de ayuda protésica, especialmente en actividades acuáticas y actividades en que pueden haber impactos o golpes. ƒ Promover la práctica de la actividad física y deportes extraescolares.

jueves, 5 de marzo de 2020

Artículo Accesibilidad para trabajo individual

Accesibilidad instalaciones deportivas

http://athletgest.ibv.org/es/instalacion-deportiva-y-recursos-materiales/45-buenas-practicas-de-accesibilidad-en-las-instalaciones-deportivas.html

Un pabellón deportivo, gimnasio, estadio o instalación deportiva cualquiera que tiene un uso público, forma parte de nuestra vida diaria, por lo que cualquier persona debe poder acercarse, acceder y desenvolverse en ellos sin ninguna dificultad. La accesibilidad integral es un requisito fundamental para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de las instalaciones deportivas.
La accesibilidad integral de un entorno o espacio urbano ha de entenderse como una cadena de elementos que están interconectados y de cuya accesibilidad por separado depende la del conjunto. Uno sólo de esos elementos es capaz por sí solo de hacer inaccesible el conjunto. Pongamos como ejemplo más claro el caso de un acceso no adecuado, éste hace que la instalación o espacio independientemente de su diseño no sea accesible integralmente.
Por esto las recomendaciones que se deben hacer relativas a instalaciones deportivas o a cualquier otra tipología de edificación o espacio urbano hay que hacerlas desde un punto de vista global y garantizar el acceso, uso y salida en condiciones de seguridad, comodidad e igualdad por todos los usuarios.
Para que esto sea así vamos a definir de un modo general los principales puntos a observar para garantizar la accesibilidad integral de una instalación deportiva, siendo conscientes de que cada instalación tendrá sus particularidades a las que habrá que prestar atención. La norma DALCO (UNE 170001-1:2001) permite utilizar una serie de criterios relacionados con la Deambulación, Aprehensión, Localización y Comunicación para la revisión de la accesibilidad de las instalaciones deportivas.
tabla de criterios DALCO

Itinerario Exterior

Para que una instalación deportiva sea accesible hemos de ser capaces de llegar hasta ella. Para que esto ocurra debe estar comunicada con una red de transportes accesibles, tanto públicos como privados que lleguen hasta las inmediaciones del recinto. Además deberá contar con una reserva de aparcamiento adaptado adecuada al tamaño de la instalación. Debe ser, como mínimo, de 1 por cada 40 ó 50 plazas o fracción (según comunidad autónoma) de las que dispone el área de aparcamiento.
Hay que comprobar la accesibilidad de los itinerarios desde las paradas de transporte público y las zonas de aparcamiento hasta la puerta de entrada; así como la existencia de rebajes adecuados en las aceras.
Las rutas hasta la instalación deben estar correctamente señalizadas a través de señales y paneles informativos exteriores. Estas rutas podrían comenzar en las paradas de transporte público y aparcamientos más cercanos. En edificios de particular relevancia las rutas señalizadas podrán comenzar en su entorno inmediato. Hay que mantener la misma nomenclatura del edificio en la señalización a lo largo de toda la ruta.
Cualquier información que deba aportarse sobre la instalación (por ejemplo, horarios de apertura) deberá ser clara y perceptible por cualquier usuario, para ello se instalará en tamaños de letra grandes y de color contrastado con el fondo completándolo con elementos táctiles (por ejemplo en Braille o sobrerelieve). La ubicación de la información deberá realizarse en lugares adecuados y a unas alturas adecuadas al tamaño de letra.
Accesibilidad integral
Imagen de un coche estacionado en una plaza adaptada
Zona de aparcamiento adaptado
Zona de aparcamiento adaptado
Falta de accesibilidad del itinerario exterior hasta la instalación
Imagen que muestra coches aparcados encima de la acera impidiendo el paso al recinto por medio de silla de ruedas
Información clara y perceptible
Imagen que muestra un edificio con rampa para silla de ruedas

Acceso a la Instalación

La entrada principal será accesible. En caso de que para conseguirlo sea necesaria la construcción o instalación de una rampa, es conveniente que existan escalones como medio alternativo de subida. Las rampas no deben superar el valor de 6% de pendiente.
Las puertas de entrada deben ser accesibles en cuanto a sus dimensiones, garantizando una apertura mínima de 1,20 m. Además las puertas serán de colores que contrasten con su entorno inmediato, no producirán brillos que puedan deslumbrar al aproximarse a ellas y los tiradores o mecanismos de apertura deberán contrastar con la hoja. También es recomendable la posibilidad de instalar puertas de apertura automática con bordes correctamente señalizados. A ambos lados de la puerta debe existir un espacio libre al mismo nivel (en ningún caso menor de 1,50 m de diámetro) que aporte un adecuado espacio para la maniobra de personas con movilidad reducida. Hay que contrastar aquellos elementos que puedan significar un obstáculo en la entrada, como por ejemplo columnas. Es recomendable colocar timbres e interfonos.
Entrada principal accesible
Imagen que muestra una entrada a un edificio totalmente enrasado para facilitar la entrada a sillas de ruedas Imagen que muestra una entrada a un edificio con una rampa para el acceso en silla de ruedas

Vestíbulo y recepción

Las dimensiones del vestíbulo deben permitir la deambulación de una persona con movilidad reducida (en ningún caso menor de 1,50 m de diámetro). El pavimento cumplirá con los requerimientos de resbaladicidad contenidos en el Código Técnico de la Edificación (Ver CTE. Sección SU 1.Seguridad frente al riesgo de caídas.1 Resbaladicidad de los suelos).
Las áreas y mostradores de recepción, deben ser accesibles. Es recomendable disponer de varias alturas de mostrador (1´10 y 0´ 80 m) y espacio inferior libre para permitir la aproximación de usuarios de silla de ruedas.
  • Características del área de recepción:
    • La iluminación sobre el mostrador deberá alcanzar los 500 lux. La iluminación y el contraste han de ser suficientes para que el mostrador pueda ser detectado con facilidad por personas con limitaciones visuales.
    • No debe haber mamparas de cristal ya que disminuyen la audición y crean dificultades por reflejos.
    • Si existe intercomunicador debe dotarse de bucle magnético y con la instalación conmutada con la anterior de altavoz convencional y amplificador. Bucles magnéticos para usuarios de prótesis auditivas (audífono e implante coclear)
    • Las indicaciones o señales acústicas se acompañarán siempre con señales visuales equivalentes.
    • Al menos una parte del mostrador tendrá las siguientes dimensiones mínimas recomendadas:
      • Altura accesible en mostradores       72 ~ 80 cm
      • Altura mínima bajo mesa o mostrador          > 72 cm
      • Profundidad libre a nivel de rodillas            > 60 cm
      • Profundidad libre a nivel de pies      > 75 cm
      • Anchura mínima debajo del mostrador        > 86 cm
Las señales y paneles informativos interiores deben ser claramente perceptibles por cualquier persona. Se debe tener en cuenta a los discapacitados visuales y contar con señales táctiles. Se debe evaluar la iluminación general que cumplirá con los requerimientos de alumbrado normal contenidos en el Código Técnico de la Edificación (Ver CTE. Sección SU 4. Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada. 1 Alumbrado normal en zonas de circulación).Se tendrán también en cuenta los colores y contraste entre paredes, suelo y puertas para evitar reflejos y  mejorar la percepción visual, en especial de quienes poseen dificultades en la visión.  Puede ser necesario instalar sistemas de bucles magnéticos para usuarios de prótesis auditivas (audífono e implante coclear) y de amplificación del sonido.
Es importante que el personal de plantilla disponga de unas pautas elementales sobre cómo dirigirse a las personas con diferentes limitaciones en la actividad, así como que tenga conocimiento mínimo de lengua de signos o que existan intérpretes de lengua de signos.
Mostrador de recepción
imagen de un mostrador rebajado por un lado Imagen de un panel con bastante contraste de colores para dar accesibilidad a personas con discapacidad visual Imagen con el pictograma de una silla de ruedas

Deambulación por la instalación

El diseño de las instalaciones debe garantizar la movilidad interior. Para ello, todas las áreas deportivas interiores y exteriores (salas de musculación, pistas de tenis, baloncesto, frontón, etc.) y los equipos accesibles estarán conectados a través de itinerarios accesibles y señalizados correctamente.
Los pavimentos deben ser antideslizantes y uniformes. La iluminación debe ser uniforme evitándola generación de brillos y deslumbramientos. Se cumplirán los requerimientos de resbaladicidad y de alumbrado contenidos en el Código Técnico de la Edificación (Ver CTE. Sección SU 1.Seguridad frente al riesgo de caídas. 1 Resbaladicidad de los suelos. 2. Discontinuidades del pavimento Sección Y SU 4. Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada. 1 Alumbrado normal en zonas de circulación).
La entrada a las pistas debe permitir el acceso a personas con movilidad reducida y el pavimento debe ser antideslizante en seco y en mojado. Las pistas deberán contar con sistemas de megafonía.
Si existen graderíos para espectadores, hay que reservar plazas para usuarios de sillas de ruedas y dichas plazas deben ubicarse cerca de los baños adaptados. Se recomienda reservar una plaza por cada 200 espectadores.
Puertas
Imagen de un pomo giratorio Imagen de un pomo tipo palanca
Reserva de plazas en gradas
Imgen de un salón de actos con una zona reservada a sillas de ruedas

Espacios Deportivos Accesibles

En este apartado nos centraremos en las piscinas, ya que por sus características resultan espacios deportivos a los que hay que prestar especial atención a los accesos a los vasos para lograr que sean accesibles.
El resto de espacios deportivos convencionales hacen más fácil su acceso pudiéndose considerar incluidos en los itinerarios de los que hablamos a lo largo del manual. Se debe tener en cuenta que para la práctica de algunos deportes adaptados, o específicos de personas con discapacidad, es necesario dotar a la instalación de un equipamiento deportivo específico.

Piscinas

La natación es fácilmente la forma de deporte y esparcimiento más popular entre casi todas las categorías de personas con cualquier tipo de discapacidad y ha demostrado poseer cualidades para la rehabilitación.
Cualquier persona debe poder acceder a una piscina con igualdad de oportunidades y sin necesidad de ayudas externas, por ello, en el proyecto de una piscina, sobre todo en las públicas, es requisito indispensable la eliminación de las barreras arquitectónicas para discapacitados. Esto hace indispensable que se deba tener en cuenta la normativa vigente en esta materia.
Respecto a las personas con discapacidad sensorial, concretamente a las que tienen una visibilidad reducida o nula, es recomendable el diseño de piscinas rectangulares. Las escaleras deben colocarse en las esquinas y en la zona del entorno del vaso utilizar un pavimento diferencial que con el tacto le avise de que se está acercando al vaso, por ejemplo mediante revestimiento plástico y parquet.
Hay que tener en cuenta que para que una piscina sea accesible, además de los itinerarios exteriores e interiores, los baños y las duchas, y demás aspectos o zonas de tránsito, debe ser accesible la entrada al vaso y la salida del mismo. Para ello existen ayudas técnicas que facilitan la acción a las personas con movilidad reducida. A continuación se exponen algunos ejemplos:
  • Escaleras adaptadas: Estas escaleras facilitarán el acceso a la piscina de buen número de personas con movilidad reducida que no precisen utilizar silla de ruedas; las dimensiones recomendadas de los peldaños son 0,30 m. de huella mínima y 16 m. de tabica máxima. Estarán dotadas de doble pasamanos prolongado, de forma redondeada en arranque y fin de escalera.
  • Rampas de acceso: La construcción de rampas de acceso a la zona de menor profundidad de la piscina es una alternativa segura y conveniente, siempre que haya disponibilidad de espacio. La rampa puede ser utilizada por niños, ancianos y otras personas con movilidad reducida. La pendiente de la rampa no habrá de superar el 8% y estará provista de pasamanos a ambos lados. La rampa tendrá una superficie no deslizante y no abrasiva, recomendándose una anchura mínima de 0,90 m. Para la utilización de estas rampas es conveniente poner a disposición de los bañistas sillas de ruedas de ducha, que pueden sumergirse totalmente sin que por ello se deterioren.
  • Rampas escalonadas: Otra posible alternativa consiste en instalar una rampa escalonada, que facilita la entrada y salida de la piscina de forma autónoma a bañistas en silla de ruedas.
  • Grúas o elevadores: Pueden utilizarse dispositivos elevadores, de tipo manual o hidráulico, para posibilitar la entrada y salida de la piscina a personas usuarias de silla de ruedas.
  • Plataformas elevadoras: Otra posibilidad consiste en la utilización de plataformas elevadoras de recorrido vertical, aptas para funcionar bajo el agua.
Por último es conveniente recordar que los bordes de las piscinas y de su equipamiento deben estar redondeados.

La Práctica del Deporte

Debemos tener en cuenta que existe gran cantidad de publicaciones específicas sobre deportes adaptados. Aquí se exponen de forma resumida algunos ejemplos a tener en cuenta. Para ampliar este apartado recomendamos recurrir a la bibliografía existente.
Hay que contar con diferentes tipos de equipamiento deportivo que pueda ser utilizado por personas con diferentes niveles de aptitud física.
El personal que dirija los ejercicios debe formarse en la discapacidad del usuario. Debe saber atender a las personas con limitaciones específicas en su actividad, así como a sus necesidades concretas. Para ello debe utilizar cuantas opciones de ejercicios estén disponibles y ser creativo respecto al equipamiento a utilizar de tal forma que el usuario se sienta cómodo con su aptitud física.
Cada deporte puede requerir ciertas adaptaciones concretas en las instalaciones, o la utilización de sillas de ruedas especiales o dispositivos específicos para ajustarse a las características de los usuarios. Por ejemplo:
  • Bádminton: Altura de la red
  • Natación: Adaptación piscina
  • Fútbol sala:
    1. Reducción dimensiones de pista.
    2. Colocación de vallas laterales.
    3. Sistema de guía
    4. Pelota sonora (2kg)
  • Voleibol sentado: Reducción del tamaño de la pista y altura de la red.
Hay que permitir que los perros de asistencia esperen a sus dueños a pie de pista, en los vestuarios, etc., mientras éstos desarrollan la práctica deportiva o utilizan otras dependencias de las instalaciones como los aseos, la sauna, etc.
En aquellos deportes en que los banquillos se encuentren a pie de campo deberían existir espacios para jugadores en silla de ruedas.
Al menos uno de cada tipo de aparato de musculación o entrenamiento deberá ser utilizable por personas con movilidad reducida. Para la práctica con estos aparatos se deberá disponer de un espacio libre mínimo de 80 cm de ancho por 1,22 m de largo. La distancia mínima de los aparatos a los paramentos verticales será de 91 cm de ancho por 1,22 m de largo. Dicho espacio debe permitir la transferencia entre una silla de ruedas y el aparato, o usar el aparato desde la propia silla. Si dos aparatos están al lado, en paralelo, el espacio libre puede ser compartido.

Vestuarios y Cuartos de Baño

Los espacios higienicosanitarios adecuados a la instalación son imprescindibles para la adecuada accesibilidad de cualquier instalación deportiva.
Los vestuarios juegan un papel importante para el desarrollo de actividades deportivas. Las actividades de cambio de ropa o preparación para el desarrollo del deporte suelen suponer momentos adecuados para contribuir al establecimiento y mantenimiento de redes sociales interpersonales.
Los vestuarios constituyen un elemento incorporado a la instalación, por lo que la accesibilidad al vestuario deberá comprender la accesibilidad al edificio y la movilidad interior hasta llegar a los vestuarios.
Para poder acceder al vestuario es necesario que exista un itinerario accesible hasta el mismo desde las áreas de acceso y diversas instalaciones deportivas, así como desde las saunas, duchas y aseos. Las puertas con anchura mínima de 90 cm y altura de 2,20 m facilitan la accesibilidad de todo tipo de usuarios. Resulta conveniente proteger la parte inferior de las puertas de los golpes mediante un zócalo de una altura mínima de 40 cm.
Es recomendable disponer de desagües enrasados con el suelo, con rejillas adecuadas para evitar atrapamientos de las ruedas de las sillas o de los bastones.
La superficie dedicada a vestuarios dependerá del número de personas que se prevean en las instalaciones en hora punta. Los vestuarios podrán ser individuales o colectivos. Los individuales deben medir al menos 1,50 m x 1,80 m, y debe contar con un asiento abatible (si es posible regulable en altura), barras de apoyo abatibles, espejo y percha situada en la zona de alcance. La puerta de entrada al vestuario no debe interferir en el espacio libre de maniobra. Al menos el 5% de los vestuarios individuales debe ser accesible.
En los vestuarios colectivos pueden instalarse cabinas individuales de unas dimensiones mínimas de 1,85 por 1,70 m, que pueden estar cerradas con cortinas, lonas u otros tejidos. Dentro del vestuario existirá un espacio mínimo de paso de 90 cm con lugares de giro de 1,50 m de diámetro, como máximo cada 10 m. La anchura mínima frontal entre asientos debe ser de 1,80 m.
Es conveniente también proveer a las instalaciones deportivas donde los vestuarios estén diferenciados por sexos, con alguna cabina familiar accesible  o pequeño vestuario con entrada diferenciada para las personas con movilidad reducida que accedan a la instalación en compañía de una persona de distinto sexo o familiares.
Las puertas de los vestuarios individuales y de las cabinas de los vestuarios colectivos deberían contar con un espacio inferior abierto y cerrojos con señales de libre u ocupado para conocer la disponibilidad del mismo y desbloqueables desde el exterior.
Al lado de bancos y perchas debe existir un espacio libre que permita a las personas con movilidad reducida o silla de ruedas realizar una aproximación paralela al borde lateral del banco. Los bancos serán estables y de color contrastado. Deben colocarse perchas de color contrastado con los paramentos verticales a diferentes alturas (1,40 m y 1,10 m, para personas en silla de ruedas o talla baja). El acercamiento a las perchas debe estar libre de obstáculos.
Las taquillas se recomienda que sean fácilmente alcanzables por una persona en posición sentada. Para ello han de colocarse a una altura máxima de 1,22 m sobre una bancada de 30 cm. Las taquillas deben disponer de pestillos y tiradores fácilmente manejables. Las taquillas deberían ser de color diferente en cada una de sus filas y deberían coincidir con el color del llavero que se entrega. Cada una de las taquillas estará correctamente rotulada en macro caracteres contrastados en relieve y en braille. La numeración deberá situarse encima de la cerradura para facilitar su localización táctil.
La medida mínima de los espejos que se localicen en el vestuario debe ser de 46 cm de ancho por 137 cm de alto y colocado de tal forma que tanto una persona sentada en el banco como una persona de pie puedan verse en él.
El baño es un espacio para la higiene, vital e imprescindible en cualquier edificio público o privado, donde además de las funciones fisiológicas se realizan otras actividades que tienen que ver con el cuerpo y sus cuidados. Estos espacios deben permitir el acceso, la movilidad interior y el uso del mismo a todas las personas que puedan utilizar el edificio o espacio donde se encuentran, incluidas las personas con discapacidad. Si en las dependencias sólo existe un baño o aseo, éste deberá ser accesible para todos los posibles usuarios. Si existen varios baños o aseos, al menos uno deberá ser utilizable por personas con cualquier tipo de discapacidad. El aseo y el baño accesible se identificará (señalizará) con el símbolo internacional de Accesibilidad.
La puerta del aseo dispondrá de un cerrojo que permita conocer de la disponibilidad del baño desde el exterior. El herraje de apertura de la puerta será de fácil accionamiento y manipulación, la muletilla de cancela de la puerta será desbloqueable desde el exterior y su diseño y tamaño permitirá su utilización a las personas con problemas de movilidad en las manos. La apertura de la puerta será preferiblemente hacia el exterior o se instalará una puerta corredera.
Las dimensiones interiores del aseo o baño permitirán la inscripción de un círculo de 1,50 m de diámetro libre de obstáculos y fuera de la confluencia del barrido de la puerta. Esto permitirá a una persona usuaria de silla de ruedas o de bastones moverse de forma cómoda y segura.
El pavimento será no deslizante tanto en seco como en mojado (Ver CTE. Sección SU 1.Seguridad frente al riesgo de caídas.1 Resbaladicidad de los suelos). El color del pavimento contrastará con el de los paramentos verticales. El revestimiento de los paramentos carecerá de brillo que produzca reflejos.
Los interruptores serán del tipo de presión, de gran superficie, evitándose los de giro o palanca, los mecanismos se diferenciarán cromáticamente de la superficie donde se sitúen.
Los aspectos de seguridad en baños y aseos son muy importantes. Se debería contar con un sistema de alarma visual y acústica en su interior que permita su utilización por todos los usuarios.
El plato de la ducha, que deberá tener unas dimensiones de 135x135 cm o 235x235 si se necesita la intervención de asistentes, no debe tener bordes para posibilitar el acceso con silla de ruedas de baño. El suelo debe impermeabilizarse con pendientes de desagüe de un 2% aproximadamente, pero sin dejar resaltes. La rejilla o sumidero debe tener orificios menores a 2 cm. La grifería debe ser alcanzable desde una posición sentada y desde el exterior del recinto de la ducha. Deberá estar dotada de asiento abatible o no fijo. La profundidad del asiento debe permitir el lavado de la espalda. Existen sillas de ruedas para ducha y también sin ruedas que hacen más cómoda y segura la higiene.
Cuando existan saunas estas deben ser accesibles. La puerta debe medir como mínimo 90 cm de ancho y el resalto debe permitir el acceso a una persona en silla de ruedas. El interior de la sauna debe contar con bancos accesibles y con espacio suficiente para el giro de la silla de ruedas. Las puertas no deben interferir en el espacio libre. Deberán contar con un avisador sonoro y visual que alerte en caso de emergencia.
Cuartos de baño accesibles
Imagen de un lavabo accesble con espacio libre por debajo de el Imagen de un Vater con barras fijas a los lados que impiden el acceso a el mediante silla de ruedas imagen de un cuarto de baño bien adaptado ( barras moviles, barras fijas,...)
Vestuarios y duchas
Imagen de una ducha accesible dotada con barras, asiento fijado a la pared,... Imagend e una ducha dotada de barras de ayuda
Imagen de taquillas de doble altura Imagen de cerraduras de alto contraste

Mantenimiento

Todos los esfuerzos realizados en aplicar las medidas comentadas en materia de accesibilidad, tanto para instalaciones de nueva planta como reforma, quedan estériles si el mantenimiento que se realiza no es el adecuado.
La finalidad de las acciones de mantenimiento es preservar el nivel de accesibilidad así como la de detectar puntos negros que, sin haber sido identificados inicialmente, pueden servir para potenciar más todavía este nivel, para ello se ha desarrollado un test de control o lista de comprobación que permite identificar las carencias de accesibilidad de la instalación (test de control en Anexos). Todo ello mediante la comprobación de las características funcionales de los diferentes elementos que permitirá que los usuarios puedan disfrutar plenamente de la oferta del recinto evitando que puedan sufrir sobreesfuerzos, golpes, comunicación difusa, etc., fuera de las condiciones normales de uso.
Dicha labor de mantenimiento recogerá las tareas de revisión e inspección, limpieza, sustituciones, reposiciones y reparaciones. Estas tareas se ejecutarán con la periodicidad adecuada. Es, por lo tanto, necesario y adecuado disponer de un plan de mantenimiento de las instalaciones en el que se contemple el mantenimiento de los diferentes elementos desde criterios de accesibilidad.
A continuación se presentan a modo de ejemplo una serie de acciones o procedimientos a tener en cuenta para preservar de manera adecuada algunos elementos de la instalación. Éstos y muchos más vienen recogidos en la herramienta test de control:
Las puertas deben ser objeto de mantenimiento en función de su tipología:
  • Puerta abatible
    Asegurar que las manillas, tiradores y pestillos presentan las mismas condiciones funcionales iniciales. Comprobando que no ha aumentado la fuerza necesaria para su accionamiento, y que posee las mismas características de agarre.
  • Puerta automática:
    Comprobar que su accionamiento se realiza en un tiempo y espacio correcto y que no se producen variaciones. Además de que su deterioro no pueda suponer ningún riesgo para la seguridad de las personas.
Señalética: Asegurar que los elementos indicativos no han perdido legibilidad, por suciedad o por su deterioro (por ejemplo con el desprendimiento de alguna letra). Comprobar que no suponen ningún obstáculo en el itinerario contemplado, porque hayan podido ser desplazados o porque se hayan caído.
Pavimento: Asegurar que se conservan sus características iniciales, y que no existe ningún tipo de desgaste o rotura que pueda suponer un obstáculo o peligro para las personas, como por ejemplo modificación de la fricción, adecuación de los escalones, etc.
En caso de que se hayan de realizar modificaciones por parte de agentes externos se han de asegurar unos plazos de realización razonables.

Para Saber Más

lunes, 17 de febrero de 2020

Práctica acuática con ASPACE

Actividad acuática en la parálisis cerebral


Irene Fernández Suárez, Escuela Universitaria de Enfermeria y Fisioterapia de Asturias.
Colegiada en el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Asturias
1. Introducción:
1.1) Definición: La parálisis cerebral es un término usado para describir un grupo de incapacidades motoras de carácter persistente pero invariable producidas en el cerebro del niño que pueden ocurrir en el periodo prenatal peri natal o postnatal.
1.2) Tipos de parálisis cerebral:
  • PC espástica (70-80%): Se caracteriza por una hipertonía que puede ser tanto espasticidad como rigidez y que dificulta el movimiento. Tipos: diplejia, hemiplejía, cuadriplejia…
  • PC atetoide (15-20 %): Se caracteriza por fluctuaciones del tono muscular (que pasa de demasiado duro a demasiado blando) y a veces se asocia con movimientos descontrolados.
  • PC atáxica (5-10%): Se caracteriza por afectación del equilibrio y la coordinación. En la mayoría de los casos caminan con pasos inestables y tienen problemas con los movimientos que requieren una coordinación precisa como la escritura.
2. Objetivos de la actividad acuática:
2.1) Integración sensorial:
Un niño con parálisis cerebral suele tener serias dificultades tanto para aceptar los estímulos que recibe del exterior como para integrarlos. Por ello sin una correcta integración sensorial el tratamiento o actividad acuática que realizamos no servirían ya que el cerebro no retiene la información que recibe y no es capaz de emitir una respuesta.
En este caso nuestro papel seria:
  • Inicialmente valorar las posibilidades de integración. No por aportar muchos estímulos se integra más. Se integra lo que se puede. p.ej: si utilizamos el sentido del tacto evitar estímulos auditivos (mucho ruido), visuales(muchas imágenes)…
  • Ayudar a tolerar. Por lo general al principio sienten rechazo por lo desconocido, con el tiempo y la confianza el rechazo se transformara en tolerancia.
  • Repetición de estímulos (siempre los mismos).
  • Aportar seguridad y confianza
  • La participación activa como resultado final.
Por último cabria destacar que la parálisis cerebral, al ser fundamentalmente un trastorno motor, la capacidad de integrar sensaciones posturales, equilibratorias y cinestésicas es básico para eliminar miedos y a partir de ahí poder progresar.
2.2) Maduración emocional:
La definiremos como la capacidad que tiene el niño de ir haciéndose mas tolerante y adaptar su conducta al entorno.
Esta maduración depende de varios factores:
  • Capacidad de integrar sensaciones, si hay dificultad el proceso debe ser lento y cuidadoso.
  • Crear un marco estructurado, es decir, seguir siempre los mismos pasos y en el mismo orden.
  • Inicio precoz
  • Trabajar con la familia para dar seguridad al niño.
Ejemplo de programa de ejercicios:
    • 10 min. de ejercicios en medio terrestre.
    • 20 min. de ejercicios en piscina pequeña.
    • 20 min. de ejercicios en piscina grande.
    • Ducha.
    • Vestuarios.
2.3) Control respiratorio:
Las dificultades en el control respiratorio van a ser bastantes habituales en los niños con parálisis cerebral. Bien debido a un deficitario control muscular o a un alto nivel de ansiedad y miedo.
Un buen control de la respiración ayuda a relajar al niño y por tanto consigues evitar una respuesta muscular indeseada como es el aumento de la espasticidad.
Durante los primeros 3-4 meses de vida se produce el reflejo de apnea, es decir, la glotis cierra automáticamente el conducto respiratorio evitando que el agua entre en los pulmones, de esta manera se evita la angustia y posterior rechazo al medio acuático que produce el atragantamiento con agua.
Es de los primeros controles que el niño debe comenzar a ejercer.
El reflejo de apnea se produce al echar agua en la cara del niño ya que esta entra en contacto con las fosas nasales y con la boca.
El control respiratorio le permitirá:
  • Un progresivo control de su musculatura respiratoria.
  • Poder controlar y rebajar sus miedos y su nivel de ansiedad.
  • Provocar un mayor nivel de atención.
  • Desarrollar respuestas de control más rápidas y eficientes.
2.4) Potenciar las relaciones sociales:
  • Relación padre/madre-hijo: se consigue una mayor afectividad entre ambos debido en gran parte a tener a su hijo cerca de su cuerpo, el contacto físico con su progenitor es muy importante ya que proporciona una sensación de protección y bienestar muy beneficiosa.
  • La participación en grupo de padres e hijos contribuye a aumentar la capacidad de atención del niño, la imitación de conducta de otros niños e incluso facilita el aprendizaje.
2.5) Aspecto terapéutico:
  • Estabilidad
  • Equilibrio
  • Coordinación
  • Movilidad
  • Autoorganización del movimiento
  • Flotación
  • Relajación
  • Desplazamientos
  • Disociación: tiene que ver con la selectividad de movimientos y esta muy alterada en el caso de la parálisis cerebral.
En un cerebro lesionado la respuesta muscular a una orden dada por el cerebro se produce en masa, es decir si le mandas a un niño hacer flexión dorsal de pie provocara una triple flexión de movimiento disociado.
La ansiedad, el miedo y la dificultad de movimiento aumentan las dificultades de disociación.
2.6) Contrarrestar patrones de movimiento:
En general en la parálisis cerebral existirá un fuerte predominio de esquemas flexores y una insuficiencia de la extensión voluntaria,
Por lo tanto en el programa de actividad acuática se buscara o bien potenciar la musculatura extensora o bien adaptar los ejercicios al esquema flexor.
7) Aspecto lúdico: diversión.
3. Desarrollo del programa en agua:
Todo programa debe pasar por tres fases:
3.1) Actividades de funcionalidad básica: control respiratorio, flotación, equilibrio…
3.2) Actividades dirigidas por el terapeuta/padre: con sus manos, rulos, pelotas, flotadores, colchonetas…
3.3) Actividades autónomas: nadar en diferentes estilos (croll, espalda…)
4. Progresión de las diferentes actividades:
4.1) De lo mas simple a lo mas complejo
4.2) Se repiten para su asimilación
4.3) Se modifican los ejercicios adaptándose a las características del individuo
4.4) Se busca la adaptabilidad a una situación en continuo cambio.
5. Ventajas del trabajo en medio acuático:
5.1) Liberarse de su peso:
  • La inmersión en agua del niño le va a suponer liberarse de su propio peso corporal, normalmente el único control antigravitatorio que se le exige al niño es un control cefálico mínimo.
  • Al pesar menos el movimiento le resultara más fácil.
  • Por otro lado tampoco van a existir dentro del agua elementos que impidan el libre movimiento tales como ropa, zapatos…
5.2) Mayor densidad del medio acuático:
Esta característica no permitirá movimientos tan rápidos dentro del agua como fuera pero por otro lado al ser los movimientos más lentos tendrá más tiempo para recibir la información, procesarla y elaborar una respuesta motriz.
P.ej: si un niño en sedestación pierde el equilibrio, la resistencia del agua va a provocar que la caída sea mas lenta y por tanto que tenga mayor tiempo de reacción para corregir dicho desequilibrio.
Debido a la densidad, el agua ofrece una mayor oposición al movimiento que el aire, por lo tanto nos permite realizar ejercicios contra resistencia, gracias a los cuales vamos a poder potenciar aquellos músculos que se encuentren mas debilitados, en el caso de la parálisis cerebral serán los músculos extensores sobre todo de miembros superiores e inferiores.
5.3) Mayor posibilidad de manejo:
Al tener menos peso, el terapeuta tendrá más posibilidades de manejo del niño dentro del agua. Esto nos permite:
  • Un trabajo más intenso.
  • Un mayor numero de repeticiones
  • Trabajar sin riesgos de golpes ni caídas (importante)
5.4) El agua como un estímulo condicionante mantenedor de la atención:
En muchas ocasiones la dificultad que plantea el trabajo con niños o con personas con una alteración de su capacidad mental es la de que mantengan unos niveles de atención minimos,
El desarrollo de actividades en el agua les obliga a mantener continuamente la atención.
P.ej: si no mantiene el equilibrio durante un ejercicio y se cae tragara agua, esto será una experiencia desagradable para el por lo tanto estará atento para que esta situación no vuelva a ocurrir.
5.5) Adecuar el nivel de exigencia:
El agua nos permite adecuar el nivel de exigencia y esfuerzo a cada niño, a cada situación, momento y circunstancia.
P.ej: A mayor profundidad el niño tendrá mas estabilidad ya que solo deberá mantener el control cefálico
A menor profundidad menor estabilidad por lo tanto mas desequilibrio y mas esfuerzo por parte del niño para no perder la posición.
5.6)Trabajo en medio cálido:
La temperatura del agua suele oscilar entre los 30 y 35 º.
Esto facilita la relajación muscular (muy importante si hablamos de parálisis cerebral espástica).
Además el agua caliente facilita el movimiento, con agua fría tiendes a encogerte.





viernes, 10 de enero de 2020

Lengua de signos. Lenguaje Braille


Lengua de signos:
La lengua de signos es el lenguaje a través de gestos por el que se comunican las personas con discapacidad auditiva y/o dificultad en el habla.

La lengua de signos, conocida en España como LSE, Lengua de Signos Española, consiste en un sistema de gestos y expresiones visuales.
Los gestos pueden ser también tactiles, realizados en la palma de la mano, para comunicarse con personas sordociegas. En ese caso se realizan símbolos y signos en la palma de la mano, se llama sistema dactilológico.
A día de hoy no existe una lengua de signos universal, ya que cada país utiliza las suyas propias. En España existen la lengua de signos españolas y la lengua de signos catalana. Y en América Latina y otras regiones esta lengua es conocida también como lenguaje de señas

Los deportes en lengua de signos

Para los que tengáis más interés:
 Iniciación a la lengua de signos:

Lenguaje Braille
El sistema braille o lenguaje para ciegos es el que utilizan las personas con discapacidad visual o ceguera para poder escribir y leer textos, libros y documentos. Se trata de un sistema de lectura y escritura táctil.
Su inventor fue Luis Braille (1809-1852) francés nacido el 4 de enero de 1809. Braille era ciego desde los tres años, y al crecer y formarse empezó a ejercer como profesor de un instituto para ciegos en París. Pronto saco su propio sistema de lecto-escritura a través de grupos de puntos.
ONCE explica en su web en qué consiste este sistema de lectura y escritura: Sistema Braille, ONCE. Incluso dan una opción para aprender el sistema braille: Curso básico de sistema braille